¡Hola a todos/as!
Esta nueva entrada de la materia de Didáctica está dedicada al tema 3, cuyos objetivos principales fueron los siguientes: conocer las características y tipología de actividades de comprensión, expresión, interacción y mediación, diseñar de forma cooperativa estas actividades, y reflexionar sobre el empleo de las mismas dentro del enfoque comunicativo en el aula de lenguas extranjeras.
Como punto de partida, nuestra
docente Cristina nos animó a trabajar en pequeños grupos para llegar
conjuntamente a la definición de una serie de términos que incluimos en un
glosario colaborativo en la plataforma Moovi. Se trata de los siguientes conceptos, fundamentales para el posterior desarrollo del tema y que paso a definir brevemente:
- Co-construcción del significado: construcción de saberes (significados nuevos) de forma colaborativa a partir del conocimiento que aporta cada miembro del grupo y a través de la interacción.
- Enfoque orientado a la acción: enfoque didáctico que considera al alumnado un agente social que desarrolla sus acciones en unas circunstancias, entorno y campo de acción específicos. Los alumnos/as deben desarrollar una serie de habilidades comunicativas al servicio de acciones concretas a través de tareas colaborativas y haciendo un uso real de la lengua.
- Mediación: actividad de adaptación y reformulación de la lengua mediante la cual un usuario hace posible la comunicación lingüística (oral o escrita) entre dos o más personas que son incapaces de comunicarse entre sí. Puede ser intralingüística, si se produce dentro del mismo idioma, o interlingüística, entre dos idiomas diferentes.
- Plurilingüismo: competencia comunicativa de un usuario en dos o más lenguas e interrelación que se establece entre ellas.
Con el objetivo de asentar e
interiorizar de forma correcta este concepto de mediación y su aplicación en el
aula de lenguas extranjeras, realizamos dos actividades en mini grupos que
considero nos resultaron muy interesantes y útiles de cara a poder implementarlas en nuestro próximo
período de prácticas. En la primera de ellas, cada mini grupo analizó una
actividad de mediación señalando si se trataba de mediación escrita u oral, tipología atendiendo a su clasificación (lingüístico/textual, conceptual,
social/cultural), qué subtipo de mediación se estaba ejecutando (por ejemplo, dentro
de la mediación textual si se trataba de tomar notas para terceros, explicar
datos, transmitir información específica, etc.), cuál era su objetivo y
propósito comunicativo, y las características del texto fuente, entre otros
aspectos. Una vez puestos en común los resultados con el
resto de la clase, cada grupo pasó a diseñar su propia actividad de mediación
lingüística. En nuestro caso, quisimos aportar un contexto muy real a la
actividad, planteando el siguiente reto programado de manera ficticia para un aula de 3º de ESO el
pasado mes de junio: los abuelos de uno
de los alumnos son británicos (no entienden español) y quieren
viajar a Galicia para visitar a sus familiares, su misión consiste
en explicarles las medidas preventivas en vigor frente a la COVID-19 y
requisitos para la entrada en España. Como recurso textual empleamos la
siguiente infografía publicada por el Ministerio de Sanidad y podéis visualizar la actividad completa aquí (Grupo 2).
A continuación, pasamos a la
parte teórica sobre actividades de comprensión oral y escrita,
diferenciando entre los conceptos de actividades de aprendizaje y actividades
comunicativas, y revisando los diferentes tipos de comprensión (lectura/escucha
intensiva o extensiva), ejemplos de actividades reales, cuál es el papel del
docente, etc. Nuestra siguiente tarea consistió en diseñar una actividad de
comprensión de forma cooperativa que, en el caso de mi grupo, creamos a partir
de un vídeo promocional de Turgalicia. Con
relación a esta actividad, me gustaría destacar que el feedback que nos aportó la docente nos resultó muy constructivo y de gran ayuda a la
hora de aprender a explotar mejor este tipo de recursos en el futuro y no caer
en errores fruto de la “inexperiencia”, como por ejemplo el hecho de emplear distintos tipos
de pregunta, lo que puede dar lugar a confusión
entre el alumnado. Podéis revisar la actividad al completo en el siguiente enlace.
En definitiva, considero que este
tema ha sido de lo más interesante y considero que el hecho de permitirnos
trabajar los conceptos a través de la práctica y de forma colaborativa, compartiendo
ideas y reflexiones, ha resultado muy enriquecedor. Gracias a las puestas en común
de todas las actividades así como al feedback recibido en todo momento por
parte de la docente, creo que he adquirido una buena base sobre cómo diseñar correctamente diferentes tipos de actividades para distintos niveles educativos y
empleando múltiples recursos.
¡Hola, Antía!
ResponderEliminarPrimero enhorabuena por tu entrada, ya que explicas muy bien todo lo visto en clase. Comparto la misma opinión que tú, este tema fue muy interesante y muy útil de cara a nuestro futuro y de aprender a diseñar actividades que valgan la pena. Además el feedback recibido por la docente fue de gran ayuda como tu bien dices, ya que nos ayuda a ver si de verdad entendimos el ejercicio y a corregir todo posible error. Me gustan las actividades que realizaste con tu grupo, son muy buenas y creo que a los alumnos les motivaría hacerlas. ¡Un saludo!
¡Hola, María!
EliminarMil gracias por tu comentario, me alegro mucho de que en vuestro grupo también os quedaseis con la misma sensación con todo lo aprendido durante este tema. La verdad es que pasito a pasito y trabajando codo con codo con los compañeros/as, han salido actividades súper chulas e innovadoras.
Un abrazo😊
Boas, Antía!
ResponderEliminarQue dicirche que non dixeras xa? O certo é que debo darche a noraboa por unha entrada tan completa! O certo é que penso que todas imos ter un pouco as mesmas sensación no tocante ó traballo en equipo. Sinceramente penso que foi grazas a iso polo que sairon unhas actividades tan chulas. Ademais comparto a mesma sensación ca ti con respecto ó feedback. O certo é que a min axudoume un montón poder ter algo por onde tirar e orientarme para saber como mellorar ou se estaba facendo as cousas ben ou mal. É unha mágoa que esta sexa das poucas ocasións nas que nos deron algún tipo de feedback no mestrado, pero bueno, polo menos o que nos deron serviu para algo!
De novo, parabéns! Bye, bye 😉
Ola, Paula!
EliminarMoitas grazas polo teu comentario, alégrome de que che gustara a entrada, a verdade é que traballamos un montón durante este tema e tiña contido para rato… Pero inteitei sintetizalo da mellor maneira posible! Pois si, é unha mágoa non ter recibido máis feedback deste tipo noutras materias do mestrado, porque impúlsanos a mellorar e sacar o mellor de nós mesmas. A parte positiva é que xa imos tomando nota do que funciona (e o que non) para o noso futuro como docentes!
Unha aperta😊
Ola, Antía!
ResponderEliminarComo xa fixeron as miñas compañeiras, en primeiro lugar debo felicitarte por esta entrada tan detallada sobre o traballo que levamos a cabo no tema 3. Gustoume que comentaras a cuestión que introducimos sobre a mediación, que na actualidade é un elemento importante a avaliar, e que xa non só se ten en conta soamente a comprensión oral e escrita. Resulta positivo que xa non se faga unha observación tan limitada das habilidades dos alumnos. Por outro lado, estou dacordo contigo no positivo que resultou o feedback da profesora en varias das actividades realizadas, xa que serviu moito de guía á hora de súa elaboración e tamén no futuro da nosa práctiva docente.
Un saúdo e noraboa!
Ola, Andrea! Moitas grazas polo teu comentario e felicitación😊
EliminarTal e como dis, anima moito saber que o sistema está mudando e unha habilidade tan importante e con tanto potencial para o seu traballo como é a mediación está a abrirse paso nas aulas.
Unha aperta!