21 enero 2021

Tema 1: Situaciones y variables de enseñanza de las lenguas extranjeras

¡Bienvenidos/as de nuevo!

Esta primera entrada del año da el pistoletazo de salida a la materia “Didáctica de la enseñanza de las lenguas extranjeras”, cuyo primer tema nos permitió conocer y asentar conceptos relacionados con diferentes situaciones y variables de la enseñanza de lenguas extranjeras. Durante las 6 horas de docencia impartida por Gonzalo Constenla, fuimos intercalando presentaciones teóricas del contenido con actividades prácticas para acercarnos a conceptos tales como el translingüismo, los diferentes tipos de lengua según el contexto de adquisición (lengua inicial, segunda y extranjera) y según el contexto de uso (lengua habitual, de trabajo y vehicular), la didáctica de las lenguas y cuáles son sus objetivos y tipología, o el concepto de repertorio lingüístico, entre otros.

Empecemos pues por el concepto de translingüismo, que podría definirse como el uso flexible de todos los recursos lingüísticos a disposición de aquellos hablantes de más de una lengua para el aprendizaje significativo de una nueva lengua extranjera, es decir, aprovechar al máximo el potencial de los conocimientos previos de los usuarios plurilingües y las similitudes que puedan existir a nivel léxico, morfológico, sintáctico, gramatical, etc. entre las diferentes lenguas para facilitar el aprendizaje de nuevos idiomas. Uno de los pioneros en el estudio del concepto de translingüismo en nuestro país es Fernando Trujillo, especialista en educación y enseñanza de idiomas y profesor de la Universidad de Granada. En inferior, podéis ver una interesante presentación elaborada por él y titulada “Mediación y Translingüismo en el aula de idiomas: propuestas teóricas y prácticas”, en la cual vincula este concepto con el de mediación, tal y como la propone el Companion Volume del MCER, y sus posibles aplicaciones en el aula de lenguas extranjeras:

Para trabajar este aspecto, completamos por grupos un diagrama de Venn, que se trata de un esquema que emplea círculos superpuestos para ilustrar de forma gráfica las relaciones lógicas entre dos o más elementos, en este caso entre nuestra lengua inicial o materna y la lengua extranjera. En esta primera sesión, también vimos la clasificación de diferentes tipos de lengua según la situación particular en la que se produce el proceso de enseñanza-aprendizaje y realizamos una nueva actividad grupal en la que fuimos respondiendo a una serie de cuestiones relativas a los tipos de lengua según su contexto de adquisición y uso (descritos en inferior) en un placemat. Esta herramienta me pareció súper interesante a la hora de trabajar en grupo ya que consiste en una hoja dividida en varios cuadrantes (tantos como integrantes tenga el grupo) en los que cada alumno/a va respondiendo de forma individual a las preguntas planteadas por el docente, reservando un espacio central en el que se anotarán posteriormente las respuestas finales consensuadas por todos los integrantes del grupo.

Diagrama de Venn y Placemat
                           Diagrama de Venn                                                         Placemat

Tipos de lengua según el contexto de adquisición

  • Lengua inicial: se trata de la primera lengua que aprendemos antes de la etapa escolar y de forma inconsciente, sin ninguna intención concreta.
  • Lengua segunda: se trata de una lengua adquirida a posteriori de la inicial en el entorno escolar o familiar y que empleamos como lengua vehicular.
  • Lengua extranjera: se trata de una lengua que aprendemos en el entorno escolar de forma consciente y con una intención clara, normalmente relacionada con oportunidades de futuro en el ámbito laboral o académico.

Tipos de lengua según el contexto de uso

  • Lengua habitual: es la lengua o lenguas que empleamos en la mayoría de contextos comunicativos en nuestra vida diaria.
  • Lengua de trabajo: es una lengua que se emplea como medio de comunicación principal en organismos internacionales, grandes multinacionales, etc.
  • Lengua vehicular: es la lengua que sirve como medio de comunicación entre hablantes de diferentes idiomas y que se selecciona de forma consciente con un objetivo claro.

Ya en la segunda de las sesiones, abordamos los conceptos de repertorio lingüístico, comunidad lingüística, comunidad de lengua y nos adentramos en los objetivos y tipología de la didáctica de las lenguas. El repertorio lingüístico se define como el conjunto de elementos lingüísticos que conoce un hablante e incluye también las variedades de la propia lengua. Me resultó especialmente interesante la actividad que realizamos para trabajar este concepto y que consistió en elaborar nuestro repertorio lingüístico de aula de forma colaborativa a través de Google Drive. En un cuadro fuimos apuntando las lenguas y variedades lingüísticas que conocemos cada uno de nosotros, reflejando el nivel de competencia y si nuestro conocimiento de las mismas es activo (comprensión y expresión) o pasivo (comprensión); podéis ver el resultado en el siguiente enlace. Este trabajo nos llevó a su vez a preguntarnos cuál es la diferencia entre una comunidad lingüística y una comunidad de lengua, conceptos que hasta ese momento no sabría diferenciar. Una comunidad lingüística comparte un mismo repertorio lingüístico concreto, como puede ser en nuestro caso la comunidad lingüística gallega; por su parte, una comunidad de lengua comparte el conocimiento y uso de una misma lengua o variedad lingüística, pero no el repertorio base, por ejemplo, la comunidad de lengua española englobaría a todos sus hablantes independientemente de la variedad y subvariedad empleada, ya sea en España, América Latina, etc.

A continuación, profundizamos en la didáctica de las lenguas extranjeras, que tiene como objetivo enriquecer el repertorio lingüístico del alumnado y cohesionar una comunidad lingüística concreta, y repasamos diferentes tipos de metodologías didácticas como pueden ser, en el caso del inglés, English as Mother Tongue, English as Second Language, English as Foreign Language, CLIL (Content and Language Integrated Learning), English for Young Learners, English for Specific Purposes, CALL (Computer Assisted Language Learning), etc. Trabajamos de forma práctica este punto de la materia mediante una actividad colaborativa en la que se nos planteaban una serie de contextos de aprendizaje para los cuales tuvimos que elegir de forma reflexiva y consensuada qué metodología se adaptaría mejor. Aquí podéis ver el resultado de nuestra actividad. Para finalizar el tema, Gonzalo nos habló sobre las tres variables que más condicionan la situación de enseñanza de lenguas extranjeras: las características de los alumnos, las características del centro y los objetivos.

En definitiva, considero que este tema introductorio de la materia de Didáctica ha sido súper interesante y completo, nos ha hecho reflexionar sobre nuestro propio uso de las lenguas, y nos ha clarificado conceptos fundamentales para nuestro futuro ejercicio de la docencia, empleando metodologías activas y de una forma dinámica.

2 comentarios:

  1. ¡Hola Antía! Enhorabuena por tu entrada, has explicado genial los conceptos.
    Para empezar, me ha parecido muy interesante la presentación de Fernando Trujillo, ya que antes de las clases ni siquiera sabía de la existencia del concepto de translingüismo. Además, creo que empezará a coger fuerza en los próximos años, debido al fuerte impacto que tendrá el Companion Volume y la importancia de la mediación en la educación.
    Por otro lado, comparto tu opinión acerca de la actividad de nuestro repertorio lingüístico. No solo me ayudó a ver de manera más clara la diferencia entre comunidad lingüística y comunidad de lengua, sino que también me sorprendió la cantidad de variedades lingüísticas que encontramos dentro de nuestra clase. En un primer momento, pensé que no serían muchas, ya que la mayoría de nosotras/os conocemos el castellano, gallego e inglés/francés (si bien alguna lengua más), pero ¡me equivocaba por completo!
    La verdad, como tema introductorio, me ha parecido que hemos tratado conocimientos muy importantes, veremos qué más aprendemos a lo largo de esta materia.
    Un saludo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Ana!
      Muchas gracias por tu comentario y reflexiones, concuerdo contigo en lo que comentas acerca de los conceptos de mediación y translingüismo. Su presencia en las aulas de lenguas extranjeras quizás fue limitada hasta la fecha, pero al igual que tú estoy segura de que a raíz de lo publicado en el Companion Volume del MCER las actividades de mediación irán adquiriendo más y más presencia, cosa que me parece estupenda ya que creo que tienen un montón de potencial y a través de ellas se pueden trabajar a fondo todas las destrezas. La verdad es que el blog de Fernando Trujillo ha sido todo un descubrimiento para mí, presenta contenidos súper interesantes e información muy útil para nosotras como futuras docentes, ¡yo ya me lo he guardado en favoritos! 😊
      Un abrazo.

      Eliminar